Denominados «alimento vivo» por los científicos médicos, los brotes de semillas y granos (lentejas, porotos, alfalfa, trigo, fenogreco, etc.) son grandes portadores de nutrientes que favorecen al buen funcionamiento de nuestro organismo. Son una versión concentrada de la planta adulta, ya que muchos de sus nutrientes se encuentran en la semilla. Al ser recogidos en una fase muy temprana de la maduración contienen gran valor alimenticio. Su contenido nutricional es elevado en vitamina K, D, C, Biotina, ácido fólico, hierro, niacina, etc.
PROCEDIMIENTO:
1- Selección: una vez que hayamos elegido el tipo de grano a germinar debemos tener en cuenta la cantidad que podremos ingerir en aproximadamente 14 días desde que se introducen en la heladera. Para ello se necesita uno o dos bollones de vidrio con tapa rosca y, tener en cuenta que la cantidad de granos no puede sobrepasar la mitad de la capacidad del recipiente (porque aún en heladera los brotes continúan la fase final de su desarrollo).
2- Activación o remojo: Dejar en remojo las semillas o legumbres en agua purificada entre 8 y 12 horas (preferentemente de noche) luego pasarlas a un colador. Durante el proceso de remojo, los «antinutrientes» que evitaban el brote dejan de tener efecto y la semilla o grano se activa.
3- Una vez activadas ponerlas en colador (cuanto más amplio mejor). Según el tipo de semilla varía el tiempo de germinado (como lo mencioné anteriormente). Bañar con agua purificada 2 o 3 veces al día dentro del colador (para que el agua fluya). Dejarlos reposando siempre a temperatura ambiente (entre 15 y 30 grados C). Ésta fase del proceso se realiza durante 3 días desde la activación del grano.
4- Introduzco los brotes mojados y escurridos en bollón de vidrio y lo tapo. Dejarlos un día más antes de ponerlos en heladera. Será en ésta última etapa cuando seguramente comiencen a formarse las hojitas verdes típicas de los brotes de lentejas u otros granos.
Una vez que los ponemos en heladera ya están prontos para consumir.
En el caso de la alfalfa o el fenogreco (por ejemplo) la aparición de la hoja verde no es requerimiento para ingerirlos.
En caso de necesitar hacer algún tipo de consulta precisa puede comunicarse con la especialista en alimentación vegana: Sra. Inés Román al +598 95 954 911 (colaboradora en este sector del blog) CONSULTA GRATUITA.