ENTRE TELONES

Desde tiempos muy lejanos, actuar y vivir de la actuación, conlleva un gran esfuerzo por parte de quienes eligen dedicar su vida a ello. En una charla mano a mano con la premiada actriz uruguaya M. Laura Martinelli Pareja, egresada de la EMAD (Escuela Multidisciplinaria de Arte  Dramático) se puede concluir en que son muy pocos los actores y actrices que pueden vivir exclusivamente de su arte, en Uruguay. A continuación veremos sus propias palabras:

“Yo siempre dije que nunca iba a dar clases (era mi lema) por diferentes motivos y… di clases a niños. La experiencia no me agradó; tomé consciencia de que para enseñarles hay que estar preparado, lo pedagógico juega un papel muy importante. Por más que seas egresado de la EMAD, si no tienes herramientas para enseñar, no puedes transmitir lo que realmente sabes. Pasado el tiempo me ofrecen el trabajo de dar clases a adultos y acepté. Esto me motivó para volver a la Escuela y cursar Pedagogía teatral. La experiencia como profesora de adultos me agradó. No fui la única egresada en volver a la EMAD para cursar esa materia, una de mis compañeras fue Mariana Trujillo y otra fue Margarita Musto.

He tenido que trabajar en locuciones, publicidades y eventos que para mí es todo lo opuesto a lo que realmente una quiere hacer. Es ponerse el disfraz e ir a hacer la morisqueta (como decimos en la jerga) pero bueno, cuando tenemos la necesidad económica, lo hacemos. Incluso actores de la Comedia Nacional trabajan fuera de los escenarios, impartiendo talleres o preparando gente en verano para su ingreso a la EMAD. Hablo de los actores que tienen un sueldo fijo con sus respectivos aportes al BPS, es decir que tienen asegurada incluso una jubilación. De todos modos llama la atención que hagan trabajos extra y, creo que es por el mismo motivo que nos lleva a los actores independientes a hacerlo, no nos alcanza con lo que ganamos en nuestras obras.

Hay un vapuleo al trabajo artístico, ha sido relegado desde tiempos inmemorables. Arranquemos por el bufón de la corte, siempre el artista es un relegado social. Es como que quien paga la entrada al teatro es de mayor poder adquisitivo que yo. ¿Por qué tiene que ser así? A veces no es cuestión de dinero sino de cultura, porque hay mucha gente que paga su entrada sabiendo que bien lo vale. Otros, en cambio, sólo van a obras donde se ofrece el famoso 2 x 1. En éste caso, creo que no se tiene en cuenta que no sólo los actores y actrices debemos cobrar. Para poner una obra de teatro ante el público (independientemente de la cantidad de actores), deben trabajar iluminador, escenógrafo y vestuarista (entre otros). Con una entrada de $400 (U$ 10) rebajada a la mitad, nuestro trabajo no está siendo dignamente remunerado. Yo gano por entrada. Es más, muchas veces se nos acercan a pedirnos invitación, y yo no se las doy”.

La entrada que se paga es el sustento de todo el equipo teatral, incluso del mantenimiento edilicio, sin embargo parece que a mucha gente le costara tomar consciencia de ello. También un canal de televisión uruguayo (el 12) que ofreció un programa de entretenimiento a sus televidentes, se dio el lujo de tener a egresados de la EMAD como participantes  y, no les pagó.  El programa era un concurso que consistía en interpretar un personaje para luego integrar una comedia musical (como premio). Se competía por personaje principal, secundario y todos los demás que conforman la conocida obra Doña Flor y sus dos maridos (lo que conlleva muchas horas de estudio y ensayo por cada participante). A éste nivel, se muestra qué tan explotada es la profesión de actriz o actor por parte de quienes se benefician de sus conocimientos y de su trabajo. El concurso que se llamó Localidades agotadas, contó con la conducción de Reina Reech (actriz nacida en Austria que vive y trabaja en Argentina) quien sí cobró por su labor, como todo el equipo de producción y realización del canal de televisión. La excepción fueron los actores y actrices uruguayos.

“¿Por qué no nos pagaron ni un mínimo de viático? Estábamos ahí haciéndoles el show. Los viernes a la noche teníamos ensayo general y los sábados salíamos en vivo. Lunes, Martes, Miércoles y Jueves hacíamos todo lo referente a canto, ensayo, coreografía, etc.”

En 2018 M. Laura Martinelli Pareja obtuvo su primer Premio Florencio como mejor actriz de reparto en una obra musical para niños, con música y canto en vivo. Compartió escenario y fue dirigida en diferentes obras con actores como: Luis Trochón, Nacho Cardozo, Omar Varela, Roberto Jones, Álvaro Ahunchain. En televisión actuó con Cacho de la Cruz y otros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s